Posturas en la intervención del patrimonio edificado.
- Profesora María de las Nieves Arias Incollá - Días de cursado 11, 18, 25 de Octubre y 01 de Noviembre de 2021.
Objetivos:
El curso persigue promover la reflexión sobre las intervenciones contemporáneas en el patrimonio
edificado y la obra nueva en entornos heredados, partiendo del afecto y valorización que la
sociedad otorga a los objetos del pasado que han vencido el paso del tiempo y hoy se convierten
en recursos culturales, turísticos y económicos.
Contenidos
A lo largo de los siglos se ha procurado preservar y conservar este legado que hunde sus raíces en el
tiempo y reclama, a partir del pasado, un presente y un futuro.
Las ciudades, los edificios, los monumentos, han ganado un reconocimiento que les otorga un valor
patrimonial, en tanto son señas de identidad, de pertenencia y de memoria colectiva.
Ese patrimonio no debe ser congelado ni momificado ni desvirtuado, lejos de la mirada nostálgica, la vida
contemporánea lo necesita útil, vital, dinámico, asumiendo nuevos usos y crecimientos que lo conviertan
en bienes activos para la sociedad. No olvidar que estamos construyendo el patrimonio del mañana.
I. INTERVENIR Y CONSTRUIR. TRADICION- MODERNIDAD.
Restauración, Rehabilitación, Refuncionalización, Reciclaje, Puesta en valor, Reconstrucción.
La intervención como toma de posición. Posturas y criterios.
II. LA OBRA NUEVA EN ENTORNOS HEREDADOS.
La importancia del contexto.
El espíritu del lugar, el genius loci.
La dimensión inmaterial.
Autenticidad y significados
III.EL DESAFIO DE LAS AMPLIACIONES.
Contrapunto, mímesis, diálogo.
El valor del silencio, los vedetismos